Presentación IBIOLEÓN
El 19/04/2024 se firma el convenio para la creación y puesta en marcha del Instituto de Investigación Biosanitaria de León, cuyo acrónimo será IBIOLEÓN.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación 2023-2027 de la Consejería de Sanidad y en la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León.
IBIOLEÓN nace con el objetivo de impulsar la investigación biosanitaria de excelencia en la provincia de León, aunando las estructuras y capacidades de investigación del sistema sanitario público de Castilla y León y las de la Universidad de León.
Las principales áreas y líneas de investigación con las que comienza su actividad el IBIOLEÓN son las siguientes: oncología y hematología, inmunología y farmacología, endocrinología, nutrición, enfermedades hepáticas y gastrointestinales, patología de grandes sistemas, neurociencias y salud mental, atención primaria, promoción de la salud y salud comunitaria y el enfoque integral de ‘Una sola salud’, que son complementadas por dos áreas transversales: biotecnología, biomateriales e inteligencia artificial y medicina personalizada y terapias avanzadas.
Incorpora el enfoque «Una Sola Salud» (One Health) como una de sus características más innovadoras: reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente. Para abordar esta compleja interacción, IBIOLEÓN se beneficiará de las sólidas estructuras de investigación en este ámbito que la Universidad de León pone a su disposición.

Los institutos de investigación sanitaria, como el caso de IBIOLEÓN, desempeñarán un papel fundamental como estructuras de apoyo para los grupos de investigación en diversos campos. Su responsabilidad abarcará desde facilitar la gestión de convocatorias de ayudas de la Junta de Castilla y León, del Estado y de la Unión Europea para los investigadores, hasta la difusión de la actividad investigadora y el fomento de la internacionalización y la innovación.
En el ámbito de la innovación, proporcionarán asesoramiento para la obtención de patentes y modelos de utilidad, y colaborarán en la realización de estudios clínicos, supervisando la recopilación de datos y biomarcadores para obtener resultados preliminares antes de la autorización de los medicamentos en estudio.
Aunque no es un requisito inicial para su establecimiento, la meta a medio plazo es que esta nueva entidad pueda optar a la obtención de la acreditación del Instituto de Salud Carlos III, quien valida la excelencia en la investigación y los servicios de salud, lo que proporciona un respaldo importante a la labor realizada por la entidad y fortalece su reputación en el ámbito sanitario.